El dilema de la jardinera: plantar directo o usar maceteros?

El dilema de la jardinera: plantar directo o usar maceteros?

El dilema de la jardinera

Te entregan tu departamento, con jardineras de obra y parecía el sueño: mirar por la ventana y tener tu propio jardín en altura. Pero a los pocos meses… manchas en la muralla y/o  plantas a medio morir, y tú preguntándote: ¿qué hice mal?
Bueno, así tal cual lo viví.

Soy Francisca Álvarez, fundadora de Casa Olivo, y en este artículo quiero compartirte algunas conclusiones que hemos ido sacando con los años, a partir de la experiencia real, los errores, las pruebas…
Ojalá te sirva como punto de partida para tomar mejores decisiones y disfrutar tu jardinera sin dramas.

Porque sí: las jardineras pueden ser una oportunidad o una trampa, todo depende de cómo se aborden desde el principio.

Tal vez te estés haciendo preguntas como:
¿Qué plantas pongo? ¿Qué sustrato uso? ¿Planto directo? ¿Uso maceteros? ¿Impermeabilizo? ¿Cómo se impermeabiliza?

Spoiler: no hay una única respuesta correcta, pero sí decisiones clave que pueden hacer toda la diferencia.



Opción 1: Impermeabilizar y plantar directo

Plantar directo en la jardinera es una de las primeras ideas que se nos vienen a la cabeza. Pero tiene sus riesgos. El principal: la humedad de la tierra puede traspasar a la estructura del edificio, y ahí empiezan los dramas.

Si decides plantar directo, impermeabilizar es el paso que no te puedes saltar. Ojalá hacerlo desde cero, sin tierra en el camino (sí, hay que vaciar todo si ya está llena). Mientras más pareja esté la superficie, mejor va a quedar.

Nosotros usamos los productos de la línea Igol (marca Sika), que funcionan muy bien en estos casos:

  1. Primero aplicamos Igol Primer, una capa base que permite que lo que viene después se adhiera mejor.
  2. Después vienen dos capas de Igol Denso, que es más espeso y resistente. Hay que dejar secar bien entre capa y capa, idealmente de un día para otro.

¿Qué tener en cuenta?

💧 Requiere mantención
⚠️ Si no se hace bien, pueden aparecer filtraciones igual
🌱 Se necesita mucho sustrato

Para que te hagas una idea concreta:
Una jardinera mediana —de 2 m de largo, 50 cm de ancho y 60 cm de profundidad— necesita aproximadamente 15 sacos de sustrato de 40 L para llenarse completamente.

De todas formas, el ideal es que no sea solo tierra, y sea una mezcla de:

  • piedras grandes en la base,
  • malla geotextil (entre la base de las piedras y el sustrato técnico)
  • sustrato técnico,
  • y una capita final de gravilla (5cm aprox)

Opción 2: Usar maceteros dentro de la jardinera

A veces me preguntan: ¿Fran, qué conviene más? ¿Plantar directo o dejar los maceteros dentro?

Mi respuesta casi siempre es la misma: maceteros dentro de la jardinera. Y acá va por qué:

🌿 Menos riesgo de filtraciones
Evitamos el contacto directo de la tierra con la jardinera, lo que protege la estructura y alarga su vida útil.

🌿 Mayor flexibilidad
Podemos jugar con alturas, colores, formas… y si un día quieres mover todo de lugar, ¡se puede!

🌿 No más raíces invasoras
Algunas especies crecen con fuerza y pueden dañar la impermeabilización. En un macetero de este material, eso no pasa.

Consejo Casa Olivo

Si vas a optar por esta opción (que amamos), elige maceteros de buen material, ojalá de fibra de vidrio, y júntalos con criterio de diseño. Agrupados y elevados se ven mucho mejor que sueltos y al lote.

💡 Y aunque da para otro artículo completo, no podemos dejar de mencionarlo:
es clave que elijas plantas que:

  • Se adapten a la cantidad de luz que van a recibir.
    Para eso, hay que observar bien cómo llega el sol durante el día y cómo va cambiando entre verano e invierno. No es lo mismo una jardinera norte que una sur, y además influye mucho si hay un edificio al frente, en qué piso estás, y el ángulo de entrada del sol.
  • Compartan necesidades similares de agua.
    Porque si juntas una que necesita riego frecuente con otra que prefiere sequía… tarde o temprano, alguna va a sufrir. Y eso se puede evitar desde el inicio con una buena planificación botánica.

¿Deck o no deck?

Otro punto importante: ¿qué pasa si los maceteros van directo al piso de la jardinera?
Puede que el agua se estanque. ¿Y qué ocurre entonces?

  1. Las raíces se pudren (sobre todo en invierno).
  2. La humedad queda en contacto prolongado con la estructura y terminamos con las famosas filtraciones.

Por eso usamos un deck:
✔️ Eleva los maceteros
✔️ Permite que el agua drene
✔️ Evita humedad estancada

Ahora, no siempre hay que hacer un deck ultra pro. Podrías levantar la estructura  incluso de estos pisos plegables (ojo con que aguanten el peso que requieres):


En el proyecto que te muestro más abajo, usamos uno de material reciclado que hizo el estudio de Joaquín Gildemeister (@gildemeister_arq_estudio) en tono grafito. Elegante, funcional y coherente con el resto del diseño.


Caso real: terraza norte con suculentas

En este proyecto, la jardinera estaba justo frente a un bow window. Antes había un árbol grande que, aunque era muy lindo, tapaba todo el sol. Y para los nuevos dueños, eso era prioridad: querían luz, vista y color.

Como las raíces del árbol habían dañado bastante la jardinera, decidimos no plantar directo.

Junto al estudio de @gildemeister_arq_estudio diseñamos un deck a la altura del ventanal, para que se sintiera como una extensión del suelo interior. Como si el jardín estuviera flotando en altura.

Elegimos maceteros de fibra de vidrio de altura 25 cm (bien bajitos), gris grafito, al igual que otros detalles de la remodelación.

Los clientes querían color y vida, pero sin altura, para no perder la vista. Además, no podían estar regando a cada rato. El clima era extremo: mucho sol y frío duro.
¿La solución? Suculentas.

Colores en invierno:

Se adaptaron perfecto al clima, necesitan poca agua, y en condiciones extremas se ponen de colores increíbles. Hoy, 9 meses después, están radiantes.
Y los dueños también 🌵🌞


Entonces… ¿cuál es la mejor opción?

Como siempre, depende del caso, pero por lo que he visto en Casa Olivo, mi recomendación es:

✔️ Maceteros de fibra de vidrio dentro de la jardinera. 
Evitan filtraciones, son livianos, duraderos y se mantienen bien con el paso del tiempo.
🚫 Ojo con los maceteros de cemento: aunque suelen ser más baratos, no resisten bien el contacto prolongado con el agua. Se van deshaciendo poco a poco y terminan afectando tanto a la planta como a la estructura de la jardinera.

✔️ Riego por goteo para no tener problemas con el drenaje ni con los vecinos

✔️ Un deck o base que eleve los maceteros unos centímetros, usando materiales duraderos

✔️ Y combinar plantas con necesidades similares de luz y agua

Así puedes disfrutar de tu jardín en altura sin correr riesgos, ni vivir con la preocupación de que se viene una filtración.

Me encantaría que esta información te ayude a confiar más en tu jardín (y en ti también).
Porque a veces, solo falta un poco de claridad para que creernos el cuento y que todo florezca :)


¿Tienes una jardinera que no sabes cómo abordar? Escríbeme aquí y vemos junt@s la mejor forma de darle vida (sin dolores de cabeza en el camino).



Regresar al blog

Deja un comentario